dimarts, 14 d’abril del 2015

LA CIGALA Y LA HORMIGA


  

Carolina Bastazo Gómez


ARGUMENTO DEL CUENTO

El cuento trata sobre el valor de la responsabilidad. Explica que durante el verano una hormiga iba cogiendo suministros de comida para poder comer durante el invierno mientras una cigala la contemplaba y la criticaba porque era muy laboriosa y trabajadora. La hormiga no le dijo nada pero cuando llegó el invierno la lluvia deshizo todo el terreno, la cigala hambrienta le pidió a la hormiga que le diese un poco de su comida. La hormiga le dijo que si hubiese trabajado cuando tocaba mientras ella no hacía nada, ahora no le faltaría comida. 

CONTEXTO

La actividad se realizará en ciclo inicial, concretamente en segundo de Primaria, en la clase de tutoría porque se trabajarán los valores y tendrá de duración aproximadamente toda la hora. 

OBJETIVOS

Del currículum
  • Desarrollar la competencia comunicativa oral  en todas las lenguas de la escuela para comunicarse con los otros, para aprender, para expresar las opiniones y concepciones personales, apropiarse y transmitir las riquezas culturales y satisfacer las necesidades individuales y sociales.
  • Desarrollar  la competencia en lengua catalana como vehículo de comunicación hablada o escrita para la construcción de conocimientos para el desarrollo personal y la expresión y para su participación en las creaciones culturales.
  • Expresarse oralmente, adecuando las formas y el contenido a los diferentes contextos y situaciones comunicativas, y mostrando una actitud respetuosa y de colaboración.
  • Comprender discursos y explicaciones orales que se dan en el ámbito escolar y en el contexto social y cultural cercano.
  • Reflexionar sobre la lengua y las normas del uso lingüístico, a partir de situaciones de comunicación reflexiva, para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta y para comprender textos orales y escritos.
  • Utilizar la lectura como una fuente de placer y enriquecimiento personal y acercarse a obras de la tradición literaria.
  • Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del elnguaje literario.
  • Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y  de uso de las lenguas 
Propios

  • Adquirir conciencia del valor de la responsabilidad.
  • Empatizar con los personajes del cuento.
  • Comprender a través del relato oral el argumento del cuento.
  • Interpretar los diferentes roles de los personajes del cuento en la representación teatral.
  • Saber entonar y realizar las pausas adecuadas en cada momento durante el teatro.
  • Trabajar de forma cooperativa.
  • Participar de forma activa en clase para aumentar las intervenciones.
CONTENIDOS

Del currículum

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

Hablar y conversar
  • Producción de textos orales memorizados (canciones, poemas, dramatizaciones) o de producción propia (exposiciones, explicaciones) adaptando la entonación, el tono de voz o el gesto a la situación comunicativa y con la utilización de la comunicación audiovisual siempre que la actividad lo requiera.
  • Interés en expresarse oralmente con buena entonación y pronunciación.
Escuchar y comprender
  • Comprensión de todo tipo de mensajes orales en diferentes contextos y en cualquier escenario posible: actividades en el aula, situaciones de aprendizaje en cualquier área y en la vida cotidiana. 
  • Comprensión de textos orales de diferentes tipos, formatos y medios, para obtener información y para aprender. 
  • Interés y respeto por las intervenciones de los otros.
DIMENSIÓN LITERARIA
  • Interés y participación activa en las actividades orientadas al fomento del gusto por la lectura: lectura guiada, uso de la audición, lectura y memorización de textos, poemas, canciones, refranes, dichos; uso de la biblioteca del aula y del colegio y revistas escolares; uso de grabaciones y de medios audiovisuales, dramatizaciones, entre otros.
  • Participación en actividades literarias del colegio y del entorno cercano.
  • Comprensión a partir de audiciones y comentarios posteriores conjuntos de literatura de tradición oral y de todo tipo (cuentos, canciones, etc.
Propios
  • Interpretación del mensaje del cuento.
  • Interés y curiosidad por leer más.
  • Uso de estrategias de comprensión a través de la audición del cuento.
  • Interiorización de los valores del cuento para llevarlos a la práctica en situaciones reales. 

METODOLOGÍA

La actividad que propongo para trabajar aspectos de la lengua y literatura en ciclo inicial es trabajar a partir del cuento de  "La cigala y la hormiga" la representación teatral. 
Esta tarea se realizaría en las horas de tutoría junto con el profesor/a que es el tutor/a de los alumnos, porque a parte de trabajar aspectos de la lengua también estaríamos trabajando los valores porque la educación se basa en éstos y la mayoría están relacionados con la convivencia. Por lo tanto, se trabajarían el aspecto de lengua y el de valores de manera interdisciplinar. 
Así pues, la actividad se realizaría en una hora, en la clase de tutoría. En la primera parte de la clase el profesor/a explica el cuento en voz alta con el soporte digital de la pantalla, donde se mostrarían las escenas del cuento, por lo tanto, los alumnos no tendrían el cuento delante para seguir la lectura, sólo tienen que escuchar. Cuando el profesor/a ha acabado de explicar el cuento se divide la clase en grupos y entre ellos tienen que explicarse de qué trata el cuento y cuál es el valor que se trabaja. 
Finalmente, la última parte consiste en que cada grupo sale delante del resto a realizar una pequeña representación teatral de las escenas del cuento, cada alumno del grupo tiene un rol y un papel diferente que tiene que interpretar delante de la clase.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Del currículum
  • Participar de forma adecuada en las situaciones comunicativas habituales en el contexto escolar y social, respetando las normas de interacción oral y mostrar interés y respeto cuando hablan los otros.
  • Comprender todo tipo de mensajes orales que se producen en actividades del aula, situaciones de aprendizaje y vida cotidiana, y también los que provienen de medios audiovisuales e informáticos.
  • Hacer exposiciones orales de textos memorizados o de producción propia referidos a conocimientos, vivencias o hechos, adaptando el tono de voz o el gesto a la situación comunicativa, y con utilización de imágenes o audiovisuales, si la situación  lo requiere.
  • Saber utilizar algún recurso propio del lenguaje poético para explicar sentimientos, emociones, estados de ánimo: sentido figurado, sinónimos, comparaciones, entre otros.
  • Ser capaz e observar el funcionamiento de la lengua: cambios de orden de los elementos, formación de palabras, formas literarias, analogía, entre otros.
  • Mostrar interés por la lectura en general y por los textos tradicionales y de literatura adecuados a la edad. 
Propios
  • Adquiere conciencia del valor de la responsabilidad.
  • Empatiza con los personajes del cuento.
  • Comprende el relato a través de la audición.
  • Sabe interpretar el rol de los personajes.
  • Adecua la entonación y las pausas cuando se realiza la representación teatral



3 comentaris:

  1. La veritat és que em sembla una bona forma de conèixer els valors que ens vol aportar aquest conte, a més, dius que exposarien en grups diferents escenes del conte, i això em sembla genial. Organitzar-se entre ells per representar una escena, parlar sobre com fer-ho, com també parlar davant de tots els demés crec que va molt bé tant per perdre la vergonya com per aprendre a comunicar i a parlar (treball de la llengua oral). Crec que és una activitat dinàmica i divertida on els nens s'ho passarien d'allò més bé, canviant la metodologia tradicional per donar autonomia i potenciar el treball col·laboratiu. A més, els nens adquiriran valors essencials per a la vida i per poder viure a la societat actual. Crec que és molt bo potenciar el llenguatge oral amb activitats com aquesta, ja que potser cada cop es fa més, però no és el que més es treballa a l'escola.

    ResponElimina
  2. Hola Carolina,

    Em sembla que el conte que has escollit és una molt bona elecció per treballar valors com la responsabilitat i l'esforç. Per una altra banda l'activitat està ben pensada per tractar el treball en equip i per veure si han entès de que tracta el conte.

    Tot i això, tinc un parell de dubtes, tenint en compte que l'activitat va enfocada al cicle inicial de primària: tú creus que els nens seran capaços de resumir el conte i, a més, explicar el valor que que es treballa el conte? Jo crec que potser sí que serien capaços, però probablement tindrien força problemes. Dit això, tinc un segon dubte, a la metodologia expliques que l'activitat es porta a terme en una sessió d'una hora, penses que en una hora dona temps a explicar el conte, que després els alumnes se l'expliquin entre ells per grups i que finalment facin una representació? La idea de l'activitat és bona, però crec que per fer totes aquestes coses potser caldrien més sessions per treballar, potser una o dues sessions per explicar el conte i que l'entenguin i una sessió més per les representacions. Què en penses?

    En general, m'ha agradat molt la idea, la trobo força original.

    Joan Gibernau

    ResponElimina

  3. Hola Carol!
    M’han agradat molt les activitats que has plantejat per a treballar la llengua els alumnes de cicle inicial. En la meva opinió has fet una bona tria de les activitats ja que totes estan al nivell dels alumnes a qui van dirigides. M’ha agradat molt el fet que la professora llegeixi el conte en veu alta i a l’hora disposi de suport digital per tal que els alumnes entenguin d’una manera més clara la lectura però no les tinc totes en el fet que aquest suport digital sigui suficient per mantenir l’atenció de tots els alumnes durant la lectura. D’altra banda, la idea de fer reflexionar al alumnes sobre els valors tractats en el conte és una manera de fer-los entendre la gran importància dels valors en la nostra vida quotidiana. Per últim, m’agradaria apuntar que l’activitat de fer una petita representació teatral d’una escena del conte és una bona manera d’ajudar els alumnes a perdre la vergonya de sortir a parlar en públic d’una manera divertida i treballar l'expressió oral.
    Bon treball Carol!!

    Silvia Amor Sanchez

    ResponElimina